1.450 Personas de la región participarán en la encuesta nacional de Salud, Sexualidad y Género

Durante agosto se llevará a cabo la aplicación de la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género (ENSSEX) 2022-2023, un estudio del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud en colaboración con la Pontificia Universidad Católica, cuyo objetivo es conocer la salud sexual y reproductiva de la población chilena mayor de 18 años.

La iniciativa, considera una muestra nacional de 25 mil casos segmentada por edad y sexo, donde 1.450 de los encuestados son de la Región de Los Lagos, pertenecientes a ocho comunas: Ancud, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno  y San Juan de la Costa.

Así lo dieron a conocer el seremi de Salud, Carlos Becerra, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, quienes explicaron que el instrumento permitirá levantar información relevante sobre temas de bienestar y salud, orientaciones normativas, educación sexual, trayectorias y prácticas sexuales, orientación sexual, salud sexual y reproductiva, uso de anticonceptivos y embarazos, entre otros.

La autoridad de salud regional afirmó que la encuesta será anónima y confidencial y la información recogida será de importancia para generar conocimiento y vigilancia epidemiológica, como también la planificación, realización y evaluación de políticas públicas tanto del Ministerio de Salud como de otros organismos afines. “Nos parece un tremendo avance en términos de dar a conocer estas temáticas que por mucho tiempo han estado invisibilizadas y poder conocer todo aquello que tiene que ver con los atributos de esta materia”, expresó.

En tanto, la titular de la cartera de la Mujer y equidad de Género, recalcó que se trata del primer estudio de este tipo que se realiza en más de 20 años en el país, el cual permitirá conocer características de la salud, sexualidad y género de la población chilena entre 18 años y 34 años. “La única encuesta previa que hay es de 1998 sobre conductas sexuales que la hizo CONASIDA con una agencia de Francia y la diferencia es que esta nueva encuesta  va en pos de cómo las personas que residimos en el territorio chileno nos movemos en relación a los temas de sexualidad, afectividad, respecto a la vida sexual y vida en pareja, experiencia obstétrica e identidad de género, entre otros temas”

Agregó que esta encuesta fue trabajada entre el Ministerio de Salud y el intersector Público, donde participaron el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y el Ministerio de la Mujer y además se reunieron con la sociedad civil relativa a derechos sexuales y de género. “Por primera vez vamos a tener estudios y una encuesta que nos permita caracterizar, lo cual nos da herramientas a la institucionalidad para generar políticas publicas acordes a las necesidades de chilenos y chilenas. Esto es un gran avance, es transformador, y es lo que el gobierno del Presidente Boric, quiere hacer”, afirmó Gré.

Para mayor información sobre la encuesta y revisar quiénes son los encuestadores en la región, las personas pueden acceder al sitio web del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud en el link http://epi.minsal.cl/ .

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
ARTICULOS RELACIONADOS