Desde septiembre de 2022, todas las personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D, menores de 60 años, tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES y No AUGE/GES), sumándose así a la gratuidad que ya tienen las personas de los tramos A y B, y las personas mayores de 60 años.
Al respecto, el seremi de Salud, Dr. Carlos Becerra, explicó que esta medida beneficiará a 274 mil personas de la región de Los Lagos que actualmente se encuentran en los tramos C y D de Fonasa. “Queremos anunciar a nivel regional una política relevante que cambia el paradigma de la atención pública y es por eso la relevancia que tiene este anuncio y una vez más cumpliendo con el programa del Gobierno, nuestro Presidente Gabriel Boric anunció que el copago se elimina en el caso de la atención institucional de Fonasa”.
Becerra agregó que hasta la fecha el copago en el caso de Fonasa C era de 10% y 20% en el caso de Fonasa D, “por lo tanto de aquí en adelante y de manera universal la atención en el sistema público de salud Fonasa será gratuita”, y también se refirió al alivio que esta medida significa para el bolsillo, lo que se plantea como “avanzar en una definición de salud como un derecho social, y esen este contexto que se elimina el copago”, sostuvo el médico.
La autoridad también destacó que esta medida no tiene ninguna excepción en cuanto a las prestaciones. Es decir, tanto las atenciones hospitalarias (generales, odontológicas, de salud mental) como las de la Ley de Urgencia o algún programa especial (cirugía bariátrica o fertilización in vitro) en la red pública tendrán siempre costo cero.
Además, los medicamentos y las prótesis también tendrán costo cero, mientras que estén incorporados en los tratamientos indicados por los médicos de la red pública.
En tanto, la seremi de Gobierno, Luz Torres, enfatizó en que el fin del Copago es “el mejor avance que se ha tenido en materia de salud pública en los últimos 16 años”. Esto considerando que el último avance de esta envergadura se realizó el año 2016 bajo el Gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet. En ese momento, se anunció la gratuidad para los adultos mayores usuarios de la red de salud pública.
Por otro lado, la autoridad destacó que el 80% de la población del país utiliza el Fondo Nacional de Salud, y solo un 17% está adscrito a la red privada. “Es una medida bastante considerable que busca avanzar hacia la dignidad en materia de salud de las personas. Así como también consolidar y fortalecer la salud pública”, explicó.