El sueldo mínimo en Chile vuelve a ser el centro de la atención en el país. Durante el presente mes, se dará inicio a las negociaciones para establecer un nuevo momento. En este sentido, la CUT le hizo llegar al Ministro de Hacienda, la propuesta de la entidad sindical.
El 1 de mayo entrará en vigencia el nuevo monto de esta remuneración en el país y las conversaciones para definir la cifra definitiva están próximas a su inicio.
A fines de octubre del año, fue promulgada la ley que estableció el sueldo mínimo actualmente en vigencia en Chile. En la oportunidad, el incrementó llegó a $6 mil y con la cobertura de siempre en el campo laboral, es decir, para los trabajadores entre 18 y 65 años.
La ley que establece el sueldo mínimo en Chile indica que esta remuneración alcanza los $326.500 mensuales. Antes del incremento decretado en 2020, la cifra llegaba a $320.500 mensuales y la alza fue establecida solo por seis. De esta manera, a contar del 1 de mayo próximo debiese entrar en vigencia el nuevo monto que establezcan las negociaciones.
Hasta ahora la principal propuesta en relación al nuevo monto del sueldo mínimo en el país es la presenta por la CUT. La organización sindical solicitó aumentar la remuneración básica hasta llegar a $500.000 mensuales. Esto con el objetivo de generar un ámbito de ingresos por sobre la línea de la pobreza.
Las conversaciones en torno a la fijación del nuevo sueldo mínimo en Chile serán encabezadas por el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y el inicio del diálogo se encuentra programado para este lunes 12 de abril, a partir de las 17:00 horas. Las tratativas se darán en el marco de la grave crisis económica que afronta el país, a raíz de los efectos de la pandemia del coronavirus, por lo que se espera que un escenario complejo de negociaciones.