Concejo Municipal aprueba observaciones ciudadanas al Anteproyecto del Plan Regulador Comunal

Se incorporarán las modificaciones hechas por los vecinos a la propuesta final, la que también será sometida a un proceso de participación ciudadana entre noviembre y diciembre.

Un paso histórico e inédito en el codiseño de la propuesta para el futuro de la ciudad, mediante la participación de miles de personas, fue el que dio el Concejo Municipal -reunido en sesión extraordinaria- al aprobar las observaciones al Anteproyecto del Plan Regulador Comunal (PRC) hechas por la comunidad y que determinará el tipo de urbe que existirá en el futuro y de cara a los desafíos de crecimiento y desarrollo de Puerto Montt.

El actual paso recogió los aportes de los vecinos, gremios y sociedad en general para construir la propuesta -la mejor posible- que ahora será incorporada (incluidas impugnaciones) por los equipos técnicos del municipio que ahora prepararán la propuesta final del PRC, la que tendrá una nueva fase de consulta ciudadana entre los meses -se espera- de noviembre y diciembre.

En lo visto por el Concejo el sábado, se analizaron 159 observaciones que contenían 594 materias impugnadas en un esfuerzo importante de la ciudadanía que acompañó el proceso. Si bien se aprobó en general se mantuvieron algunas impugnaciones, todas las cuales se incorporan al nuevo proceso que deberá ser puesto a disposición de la opinión de la comunidad, nuevamente.

En la Municipalidad de Puerto Montt, las observaciones han sido trabajadas entre el Concejo y el equipo técnico durante 6 sesiones de trabajo que se realizaron dentro de los plazos legales establecidos y que permitieron contar con una propuesta integral de acuerdos. Los contenidos observados abordan las más variadas materias, desde las actividades o destinos que se permitirán en los futuros edificios en las distintas zonas, hasta el ajuste de algunos trazados viales para mejorar la conectividad o ser coherentes con permisos ya otorgados.

Para el Alcalde Paredes, la sesión tenía objetivos claros; “Teníamos plazos legales que cumplir y destacar las casi 600 observaciones de los vecinos. Este es un hito importante en materia de planificación urbana. Vamos a recoger lo resuelto hoy y presentarlo nuevamente a los vecinos para que puedan opinar respecto del proceso. Sin duda Puerto Montt ha ganado”.

El asesor urbanista del municipio, Daniel Reyes, dijo que “el pronunciamiento del Concejo fue clave en aceptar o rechazar las casi 600 materias que fueron impugnadas u observadas por diversos actores de la sociedad puertomontina, desde las empresas, la comunidad en general, las juntas de vecinos, gremios, que han tenido una participación muy importante. En consecuencia, es muy relevante efectuar ajustes y mejoras de las propuestas en coherencia con los aportes que pueda realizar la ciudadanía”.

La concejal Sonia Hernández, presidenta de la Comisión de Infraestructura, indicó que “como autoridades nos correspondía pronunciarnos acerca de las observaciones, salvo algunos rechazos que quedaron indicados, como por ejemplo temas de patrimonio. Pero lo importante es que se recogieron las opiniones de la comunidad, de una manera importante, haciendo que las personas se hagan parte de manera activa en las decisiones sobre su propia ciudad”.

El Concejal Juan Carlos Cuitiño destacó la labor del equipo técnico a cargo del Plan Regulador liderado por el Alcalde Gervoy Paredes, mencionando que “respecto de lo que señalé se le dará mayor realce a la ciudad respecto de la protección y resguardo de espacios naturales como bosque nativo, humedales. Y es bueno que se haya aprobado para que nuevamente haya consulta ciudadana de los puntos aprobados”.

Puerto Montt debe edificarse de manera integral y virtuosa y para ello debe determinarse dónde van a vivir las 150 mil personas que se agregarán a la población, alcanzando a 370 mil habitantes; además de las 53 mil viviendas extra a las 75 mil ya existentes, llegando a un total aproximado de 140 mil.

La modificación del Plan Regulador supone entonces incorporar alrededor de 5 millones de metros cuadrados de construcción en viviendas, tratando de resguardar las condiciones positivas de vida y de calidad que los habitantes se merecen, de la mano de estándares internacionales.

Los residentes de los nuevos barrios en consolidación -de acuerdo a la elección hecha en 2017- vivirán en condominios de alturas entre 4 a 7 pisos, complementados con algunas viviendas individuales. Estas áreas residenciales se relacionan con subcentros autónomos y accesibles caminando o en bicicleta. Con más espacios de uso colectivo se promueven la vida comunitaria y más identidad de barrio.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
ARTICULOS RELACIONADOS