Tras diez años de trabajo, el Gobierno Regional en conjunto a Arquitectura, logran adjudicar contrato para dar inicio este mes de septiembre a la Obra de Conservación total de Casa Pauly.

Mañana martes 07 septiembre, contraloría toma de razón, después de 10 años, la adjudicación de contrato para comenzar con la faena de reposición de Casa Pauly en Puerto Montt. 

Este proyecto establece a “Casa Pauly”, como un “Centro de Interpretación Cultural”, que cuenta con una superficie total de edificación de 764,4 m2 y una superficie de terreno de 621,5 m2.

James Fry, Seremi de Obras Públicas, resalta inversión histórica para este inmueble patrimonial “Esta obra asciende a $2.500 millones de pesos y esperamos que en el primer semestre del año 2023 podamos entregar esta obra a la comunidad, la cual se realizará con Fondos del Gobierno Regional”. Fry, agradece el valor que cumple la Dirección de Arquitectura, haciéndose cargo una vez más de una de las obras más emblemática de conservación y puesta en valor del Patrimonio a nivel nacional y regional. Patricio Vallespín, Gobernador Regional, sostiene “Lo importante es lograr relevar el valor histórico, cultural, artístico, que de alguna u otra manera, dan cuenta de lo que fue el Puerto Montt del pasado y que quiere mantener vigencia”.

Tras largos años de espera y de trabajos de parte de la Dirección de Arquitectura, la empresa constructora Luis Navarro SPA. se adjudica el contrato para dar inicio legal de la obra de Conservación de Casa Pauly. Proyecto que tiene por objetivo poner en valor su infraestructura, evitando así, la potencial pérdida del valor histórico, social, artístico y cultural de esta misma, y así mismo, como del bien inmueble patrimonial de la comuna de Puerto Montt.

Pablo Hernández, Jefe Regional Subdere Los Lagos, destaca el valor protagónico que se está implementando en la región, en marco al Programa de la Puesta en Valor del Patrimonio en alianza al Gobierno Regional y el Ministerios de Obras Públicas, dan inicio a este tan anhelado proyecto para Puerto Montt, donde la restauración y obras del valor patrimonial se transformarán en el legado de generaciones futuro, abriendo campos de desarrollo económico para los territorios locales y regionales.

La Casa Pauly cuenta con innumerables elementos de expresión neoclásica y fachadas de simetría perfecta, propia de la arquitectura de su período de construcción en el año 1903 por Guillermo Pauly Gleisner. Su estructura está realizada íntegramente con maderas nativas e importadas y se ubica en la esquina de una manzana con tipología de fachada continua, ganando una presencia relevante ante las otras casas de la época que aún se conservan. Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse, agrega “Para Puerto Montt y para la región, es tremendamente importante este proyecto. La Casa Pauly es un monumento histórico. Es una casa que fue construida por un empresario, filántropo amante de las artes y de la música y que ofreció su casa para realizar actividades como el concierto del pianista Claudio Arrau el año 1920”.

Esta magnífica obra para nuestra región, contempla la construcción de una museografía permanente en el primer y tercer piso. Contando con una explanada con espacios de exposiciones temporales, resultando un aporte a la historia y fomento de expresiones artísticas culturales, como fue la esencia del inmueble, descongestionando el Teatro Diego Rivera, único centro de creación actual que cuenta la ciudad, siendo el segundo piso de esta infraestructura, el nuevo espacio de exposición que contará Casa Pauly.

El proyecto contará con tres volúmenes, entre ellos, corresponde al volumen en si mismo de la infraestructura, como también, a un Volumen B, el cual corresponde al sector de administración, terminando con un Volumen c, el cual contempla la construcción del sector del patio interior, donde funcionarán los talleres educativos, tienda y cafetería.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
ARTICULOS RELACIONADOS