La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto que permite efectuar un tercer retiro anticipado del 10 % de los fondo de las AFPs para apaciguar los efectos de la pandemia de la covid-19.
Con 122 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones se aprobó en general la iniciativa, que pasará al Senado para su aprobación final, y que busca permitir a los ciudadanos sacar el 10 % de sus jubilaciones. Además el proyecto también fue aprobado en sus términos particulares, incluida una indicación que otorga al Congreso la facultad de presentar este tipo de proyectos en una situación excepcional, faculta que es exclusiva del Ejecutivo.
Chile atraviesa el peor momento de la pandemia con una segunda ola que obligó a imponer cuarentenas masivas llevando a la quiebra a miles de negocios que habían logrado salvarse del encierro de 2020, año en el que el PIB nacional sufrió una caída del 5,8 %, todo esto, pese a ser uno de los países con más población vacunada del mundo.
En la primer retiro del 10%, más del 95 % de los 11 millones de afiliados al sistema de pensiones se vieron beneficiados, con una suma entregada de 20.500 millones de dólares para las administradoras, según la Superintendencia de Pensiones. El segundo retiro, fue solicitado por 7,5 millones de personas y el monto promedio de pago fue de aproximadamente 1 millón 500 mil pesos por persona.
Sin embargo, según el ente regulador 4,9 millones de afiliados ya no dispondrían de fondos para un tercer retiro, un argumento muy recurrido entre los detractores de la iniciativa, que creen que retirar este dinero es una forma de hipotecar el futuro de los contribuyentes.