Según explicaron las autoridades, el documento no modificará las restricciones de aforo, el cumplimiento del toque de queda, ni las prohibiciones de trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.
Este domingo el Presidente Sebastián Piñera anunció que se implementará un “pase de movilidad”, documento que aumentará las libertades de desplazamiento para las personas que ya hayan recibido ambas dosis de la vacuna contra el covid-19.
“La pandemia del coronavirus ha producido estragos en el mundo entero, especialmente en América Latina y también en Chile y sabemos que ha provocado dolor, angustia y cansancio a las familias chilenas que no han podido encontrarse con sus seres queridos, que han debido enfrentar cuarentenas, toques de queda, restricciones a sus libertades y movilidades”, comentó el presidente.
“Este pase de movilidad será digital, dinámico y dará mayores niveles de libertad y movilidad a las personas que vivan en comunas en fase 1 o 2 del plan Paso a paso dentro de sus comunas y también permitirá viajes entre regiones para personas que vivan en comunas en fase 2”, explicó.
¿QUÉ ES Y QUÉ PERMITE?
Se trata de un “certificado dinámico entregado por el Ministerio de Salud, que acredita que el portador ha completado su proceso de vacunación contra el coronavirus y que además esté libre de cualquier periodo de aislamiento obligatorio”.
Asimismo, permitirá desplazarse libremente en una comuna en Cuarentena o Transición (fines de semana y festivos), “respetando todas las regulaciones y restricciones del plan Paso a paso”; y “realizar viajes interregionales en comunas que estén al menos en paso 2, respetando las restricciones de actividades asociadas al lugar en que se encuentra”.
¿CÓMO OBTENERLO?
El pase de movilidad se podrá obtener a través de un código QR que se encuentra en el comprobante de vacunación. “Este documento podrá ser presentado de forma digital o física y obtenerse en el sitio mevacuno.gob.cl (mediante correo electrónico o clave única) o bien, pidiendo una copia impresa en consultorios o puntos de vacunación”.
Los adultos mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su “Tarjeta de vacunación”, junto a su documento de identidad.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER Y QUIÉNES PUEDEN FISCALIZARLO?
Podrán acceder al pase de movilidad todos los mayores de 18 años “que tengan cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer/Biontech, Sinovac y AstraZeneca; y 14 días desde la inoculación de la única dosis de la vacuna CanSino”.
En ese punto se precisa que los menores de 18 años, cuya inoculación aún no ha sido autorizada en el país, “podrán acceder a las libertades entregadas por el pase, siempre que estén acompañados por madre, padre o tutor”.
De acuerdo a lo informado por el presidente y el ministerio, podrá pedir lectura del pase “la autoridad sanitaria o fiscalizadora al controlar la movilidad en una comuna en cuarentena; personal que controla el acceso y porte de permisos de desplazamiento en lugares que pueden funcionar en cuarentena y empresas operadores de transporte; y la autoridad sanitaria o fiscalizadora en controles de aduanas o cordones sanitarios”.
MEDIDAS QUE NO SE VERÁN MODIFICADAS
Finalmente informaron que el pase no modificará los aforos para reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en Cuarentena y Transición; el cumplimiento del toque de queda; los aforos y restricciones de operación y actividades restringidas del plan Paso paso; y la prohibición del trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.