El documento de 32 páginas se publicó luego de que la Compañía de Jesús llegara a un acuerdo reparatorio con las cuatro víctimas que denunciaron los abusos del exsacerdote Jaime Guzmán. En el informe aparecen tres casos nuevos que se desconocían públicamente. Uno de los que fue parte de la demanda civil, Juan Pablo Barros, valora el hecho, pero asegura que el caso aún no está cerrado: “Hay una investigación penal abierta. Esperamos entregar los antecedentes a la fiscalía”.
Uno de los sacerdotes sindicados es Eduardo Tampe Maldonado, quien fue denunciado en 2019 por una persona mayor de edad respecto “de una transgresión de límites en esferas de la sexualidad. El delito fue frustrado por la acción de la víctima”, señala el documento. Tampe de 90 años, fue suspendido en 2020 de su trabajo pastoral.
Otro sacerdote identificado en el informe es Jaime Guzmán Astaburuaga, quien se desempeñó en Puerto Montt y sobre quien se registran denuncias por abusos cometidos entre 1960 y 1990, no sólo en Chile, sino que también en el extranjero contra al menos 15 menores de edad. En 2012 fue expulsado de la congregación.
El tercer nombre corresponde al sacerdote Leonel Ibacache Ortiz quien cometió abusos entre 1960 y 1990 en Santiago, Puerto Montt, Antofagasta y Valparaíso, cuyas víctimas fueron seis menores de edad. Falleció en septiembre de 2019 cuando estaba bajo medidas cautelares por parte de los jesuitas.
El informe de la congregación establece el tipo y cantidad de procesos de reparación que se han llevado adelante con las víctimas. Entre estos, se enumera la realización de acciones simbólicas como reconocimiento de hechos abusivos y peticiones públicas de perdón, además de tratamientos sicológicos y siquiátricos;
“Según sea la necesidad de la persona. Además, en aquellos casos en que ha sido necesario, se ha entregado apoyo económico en gastos farmacológicos asociados a estos tratamientos”.
Además se da cuenta de las reparaciones económicas a 31 víctimas “tomando en consideración referencias y estándares nacionales e internacionales en esta materia y haciendo el mayor de sus esfuerzos en términos patrimoniales”.