Minsal reportó cifra más alta de nuevos contagios en toda la pandemia

El reporte da cuenta de casi 8 mil nuevos contagios y una positividad del 11% a nivel nacional. 

En este sentido el Gobierno adelantó el toque de queda y restringió los permisos de desplazamiento.

Los casos activos alcanzaron los 42.915y en 193 fallecimientos inscritos en el DEIS en las últimas 24 horas, con lo que las muertes por coronavirus llegaron a 23.328.

Las cifras de la capacidad hospitalaria exponen lo extrema delicado de la situación: 2.729 pacientes hospitalizados al día de hoy, de los cuales 2.358 están con apoyo de ventilación mecánica. La positividad a nivel nacional fue de un 11%.

Frente a esto, las autoridades hicieron un llamado a extremar las medidas de precaución, pero también realizaron algunos anuncios que ya se veían venir luego de la reunión que sostuvo el Presidente Piñera con sus ministros este miércoles, en la que se definieron las nuevas medidas que se informaron hoy.

Nuevas restricciones 

  • Los cordones sanitarios que estaban dispuestos para iniciar este jueves 1 de abril a las 17.00 horas, se adelantan para las 13.00 hrs.
  • “Se cierran las fronteras del país”: La subsecretaria Martorell explicó que se restringirán los viajes al extranjero por todo el mes de abril, tanto para ciudadanos chilenos y extranjeros residentes en el país. Se puede pedir un permiso para situación extraordinaria: fundamental para el país, medida humanitaria, esencial para la salud o persona que sale y no vuelve.
  • Se prohíbe por 30 días el ingreso de extranjeros no residentes en el país: “Exceptuando los incluidos en la lista que la OMS ha declarado como de transmisión comunitaria”, señaló Martorell.
  • Camiones que ingresan por frontera terrestre se les exigirá un PCR negativo con 72 horas de anticipación y en cada una de las fronteras se realizarán exámenes aleatorios de antígenos. Si no ocurre así, la empresa deberá hacerse responsable del vehículo y la persona será trasladada a una residencia sanitaria.
  • Se modifica el concepto de “bien esencial de uso doméstico”: Para aquellas comunas en Fase 1 o Fase 2, los fines de semana se puede acceder a aquellos bienes imprescindibles para subsistencia. Estos son: alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal, y aquellos para el teletrabajo, educación a distancia y conservación del inmueble. No se puede acceder por delivery a otro tipo de bien distinto al señalado.
  • Se eliminan giros de manera temporal por 15 días (prendas y accesorios de vestir, calzado, venta de perfumes, cosméticos, entre otros).
  • Supermercados no podrán vender elementos que no sean esenciales. Es decir, no pueden vender aquellos que no sean alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal, así como también aquellos indispensables para la conservación y mantenimiento del hogar.
  • Los comercios: Los malls hoy están cerrados en cuarentena. Sí pueden abrir para las farmacias, supermercados y bancos. Todos deberán solicitar permiso de desplazamiento general para poder ingresar.
  • Redefinición de lo que es un “funcionario esencial”: Aquel prestador de servicio o trabajador de institución -pública o privada- que se desempeña en actividad propia del giro, pero que realiza labores operativas. “Quedan expresamente afuera aquellas labores que realizan labores administrativas, contables, financieras, de asesoría y consultoría”, explicó Martorell. No se pude solicitar permiso para esas personas y las empresas tendrán la obligación de declarar cuántos trabajadores tiene y a cuántos de ellos le solicita PUC. También qué labor realizan.
  • Se limitan también los permisos de desplazamiento individual: sólo se podrán utilizar, en las comunas en cuarentena, un permiso al fin de semana. Si utiliza los dos en la semana, no le quedan para el fin de semana.
  • Se modifica también el horario de toque de queda, a partir del día lunes el toque de queda comienza a las 21.00 horas en todo el territorio nacional.

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
ARTICULOS RELACIONADOS