Regularizar una situación que en junio causó sorpresa e indignación en amplios sectores de la población y en las autoridades con la petición de explotar minerales en la Plaza de Armas, es lo que solicitó la Municipalidad de Puerto Montt ante el 1° Juzgado Civil de nuestra ciudad para cancelar la concesión minera solicitada por un particular.
Lo anterior basado en al Artículo 155 del Código Minero que faculta al juez a decretar franco el terreno y cancelar la correspondiente inscripción en el Conservador de Minas, toda vez que la concesión nunca pagó patentes ante la Tesorería Regional y además fue rematada el 24 de octubre de 2018, sin que existieran postores interesados.
La situación, en suspenso y que genera graves problemas para el desarrollo de la ciudad, fue expuesta por las autoridades del municipio a principios de este mes al juez del tribunal mencionado y también al Tesorero Regional, con el fin de regularizar el tema y aplicar las normas que establece la ley.
“Ya opinaba que esa concesión es burda, pero además averiguamos que nunca se pagó la patente. Esto se remató y no hubo interesados y acá corresponde aplicar la extinción de la concesión. Toda esta historia es prácticamente una burla”, dijo el Alcalde Gervoy Paredes.
PAGO PATENTES
El Artículo 142 del Código Minero dispone que “la concesión minera debe ser amparada mediante el pago de una patente anual cuyo monto será equivalente a un décimo de Unidad Tributaria Mensual por cada hectárea competa, si es de explotación”.
En tanto, el artículo 143 del mismo cuerpo legal establece que el pago de la patente será anticipado y se efectuará en el curso del mes de marzo de cada año, en cualquier banco o institución autorizada a recaudar tributos”.
A su vez, en el Artículo 144 se dice que “una vez pagada la patente a que se refiere el inciso anterior, se deberá seguir pagando patente anualmente, en la oportunidad y forma prescritas en el artículo 143”.
Ninguna de estas obligaciones fue cumplida por el Sr. Manuel Ojeda Asencio, por lo cual Tesorería General de República inició un proceso por cobro de patentes (Causa Rol C-3050-2018, del 1° Juzgado Civil de Puerto Montt).
EL CASO
Manuel Ojeda Asencio, mecánico puertomontino, finalizó exitosamente el proceso de inscripción de su concesión minera el pasado 5 de marzo ante el Conservador de Comercio, Minas y Aguas de Puerto Montt, que rola a fojas 1 N° 1 del Conservador de Minas de Puerto Montt de 2019.
El proceso arrancó el 22 de diciembre de 2016, cuando reclamó la pertenencia de 57 hectáreas de subsuelo en la capital de la región de Los Lagos.
Lo que llamó la atención y que encendió las alarmas entre las autoridades locales fue la zona en la que se entregó el aprovechamiento del subsuelo: en pleno centro de la ciudad.
El paño asignado parte en la estatua de los enamorados frente al mar, hasta el muelle de la ciudad, luego sube hasta la Plaza de Armas, llega a la altura del Colegio Alemán y hasta la Población Modelo.
ESCRITO
El artículo 142 del Código de Minería, dispone: “La concesión minera debe ser amparada mediante el pago de una patente anual cuyo monto será equivalente a un décimo de unidad tributaria mensual por cada hectárea completa, si es de explotación;”
Por su parte, el artículo 143 del mismo cuerpo legal, establece que “El pago de la patente será anticipado y se efectuará en el curso del mes de marzo de cada año, en cualquier banco o institución autorizados para recaudar tributos”.
Finalmente, el artículo 144 del mismo cuerpo legal, estable que “La obligación de amparo comienza al solicitarse la sentencia constitutiva de la concesión de exploración, o al solicitarse la mensura de la pertenencia, época en que debe pagarse la primera patente, a que se refiere el inciso siguiente.
El monto de la primera patente será proporcional al tiempo que medie entre la fecha de la solicitud de sentencia o la de la solicitud de mensura, en su caso, y el último día del mes de febrero siguiente.
Una vez pagada la patente a que se refiere el inciso anterior, se deberá seguir pagando patente anualmente, en la oportunidad y forma prescritas en el artículo anterior”
Del análisis de las normas citadas, es posible advertir, que existe una obligación de pago de patente que nace en el caso de las concesiones de explotación, desde que se solicita la mensura, la que se devengará anualmente y deberá ser pagada año a año, en el mes de marzo.
Ahora bien, ocurre que el don MANUEL ESAU OJEDA ASENCIO, no dio cumplimiento a dicha obligación y es por ello que la Tesorería General de la República, inició un proceso por cobro de patentes impagas, causa Rol C-3050-2018, 1° Juzgado Civil de Puerto Montt, en conformidad a lo establecido en el artículo 147 del Código de Minería, entre las que se encontraba, precisamente, aquellas correspondiente a la concesión: ROL NACIONAL: 1030100413; NOMBRE DE LA CONCESIÓN Las de Manuel 1/12; cuyo titular es don Manuel Esau Ojeda Asencio,
En dicho expediente, se decretó el remate de la concesión citada y otras más.
Así las cosas y tal como consta en certificación de fecha 24 de octubre de 2018 “A la hora decretada en autos, se realizó el llamado por tres veces en los pasillos del Tribunal, a fin de llevar a efecto el remate decretado en autos, sin que se presentaren postores interesados”.
Ante esta circunstancia, corresponde aplicar lo dispuesto en el artículo 155 del Código de Minera, que señala, “Si no hay postor por alguna concesión o lote, el juez declarará franco el terreno y ordenará cancelar las correspondientes inscripciones en el Conservador de Minas. Esta resolución se notificará por el estado diario.”
En mérito de lo anterior y considerando que en el remate de fecha 24 de octubre de 2018, no se presentaron interesados, corresponde que el juez de la causa declare el terreno franco y ordene la cancelación de las correspondientes inscripciones en el Conservador de Minas, en particular de la inscripción que rola a fojas 1 N°1 del Conservador de Minas de puerto Montt del año 2019, del señor MANUEL ESAU OJEDA ASENCIO.
Lo anterior, ya ha sido expuesto al juez por parte del municipio a principio del presente mes y también se lo hemos hecho saber al Sr. Tesorero Regional.