Proyecto que regula plásticos de un solo uso fue aprobado en la Cámara y se convertirá en ley

Lo que busca el proyecto es limitar la generación y uso de productos plásticos desechables, que tienen solo una vida útil. Con esto, se prohíbe la entrega de plásticos de un solo uso -como cubiertos, revolvedores, bombillas, artículos de plumavit y otros- en todos los locales de expendio de comida preparada del país, entre otras normas.

Han sido dos años en los que el proyecto que regula los plásticos de un solo uso ha transitado por el Congreso. Desde su ingreso en mayo de 2019, la iniciativa ha sorteado varios trámites legislativos, pero tras haber sido visado por el Senado y por una comisión mixta, el proyecto finalmente fue aprobado en la Cámara de Diputados y quedó listo para convertirse en ley. Ahora, solo queda que la nueva normativa, apoyada de manera transversal en el Congreso, sea promulgada por el Ejecutivo.

Lo que busca el proyecto es limitar la generación y uso de productos plásticos desechables, que tienen solo una vida útil. Esto bajo tres pilares fundamentales: eliminar plásticos innecesarios, innovar para que los plásticos sean reutilizables, reciclables o compostables, y hacer circular los plásticos.

Tras la aprobación, por 121 votos, en la Cámara Baja, la nueva ley establece que

1. Se prohíbe la entrega de plásticos de un solo uso -como cubiertos, revolvedores, bombillas, artículos de plumavit, contenedores y vasos, entre otros- en todos los locales de expendio de comida preparada del país, ya sea para el consumo al interior del recinto o para delivery. Esto comenzará a regir a seis meses desde que se publique la ley en el Diario Oficial.

2. Además, se establece que todos los supermercados del país estarán obligados a vender bebidas en formato retornable y recibir los envases de las personas. A los dos años, la obligación se extenderá a todas las tiendas de conveniencia y almacenes. Esto comenzará a regir a los seis meses de publicada la ley.

3. Todos los locales de expendio de comida preparada del país – restaurantes, patios de comida, casinos, cocinerías, fuentes de soda, cafeterías, panaderías, bares, etc- quedarán obligados a solo usar productos reutilizables para el consumo al interior de sus establecimientos. Para esto, se dará un plazo de 3 años de adaptación.

4. En un plazo de tres años, también, los deliverys solo podrán entregar envases y contenedores de comida de plásticos compostables certificados.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
ARTICULOS RELACIONADOS