Los subsidios que serán otorgados van desde los $500 mil hasta los $4 millones de acuerdo al daño material que haya constado cada emprendedor durante el primer catastro realizado por el Ministro de Economía entre el 24 y 31 de octubre.
Este apoyo económico podrá ser utilizado en activos fijos, como maquinarias y herramientas; habilitación de infraestructura, como la reparación de pisos, techumbres o instalación de servicios sanitarios; y en el capital de trabajo, como materias primas o mercadería, incluyendo el gasto de arriendo de bienes raíces.
El plan “Levantemos Tu Pyme” considera la entrega de un total de $13.250 millones de recursos fiscales en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
En este primer catastro, se beneficiarán a cerca de 2.400 pequeños emprendedores a lo largo de todo el país por un monto total en torno a $4.400 millones.
Se abrió un segundo catastro para que los pequeños emprendedores puedan constatar los daños materiales registrados en sus negocios los últimos días. El acceso a este segundo catastro está disponible desde el lunes 18 de noviembre en el sitio web www.elijopyme.cl y extenderá hasta el lunes 25 de noviembre a las 12:00 horas.
En este segundo catastro los pequeños emprendedores que se inscriban deben contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, tener sus obligaciones laborales, tributarias o previsionales regularizadas y no haber sido condenado por prácticas antisindicales en los últimos dos años.
Existen otras medidas complementarias a estos subsidios para apoyar a los pequeños emprendedores como tasas excepcionalmente rebajadas para los créditos con garantías Fogain, tanto para nuevas operaciones como para reprogramaciones, asesorías gratuitas de la Superintendencia de insolvencia Reemprendimiento, entre otras.