Se aprueba la vacuna monodosis del laboratorio chino CanSino para su uso en Chile

Autoridades farmacológicas de Chile aprobaron este miércoles 7 de abril de 2021 el uso de emergencia de la vacuna fabricada por el laboratorio chino CanSino, que requiere de una sola dosis y de la que se espera que lleguen al país 1,8 millones de inyecciones a partir de mayo.

“La aprobación es hasta los 60 años porque la mayoría de los estudios fueron en el rango de edad 18-60 años”, indicó Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública (ISP), donde la aprobación fue de 10 votos a favor, dos en contra y una abstención. Teniendo en cuenta, agregó en rueda de prensa el funcionario, “que tenemos vacunados a la población mayor de 55 años en Chile, consideramos que podíamos autorizarla”.

La vacuna Ad5-nCoV llega junto a las tres que ya han recibido la luz verde en Chile la elaborada por el conglomerado estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, la del laboratorio chino Sinovac y la británica de AstraZeneca.

Esta vacuna necesita una refrigeración de entre 2 y 8 grados centígrados durante un máximo de tres meses, facilitando el proceso de distribución. La vacuna, que es de vector viral y cuya metodología se basa en la usada contra el ébola, ha sido autorizada ya en China, Pakistán, Hungría y México. De acuerdo con los primeros resultados, tiene una efectividad del 65,7% en los casos sintomáticos y del 90,9% en los graves, explicaron las autoridades.

Chile que tiene comprometidas más de 35 millones de dosis, es uno de los países con mayor porcentaje de población vacunada y desde el pasado febrero más de 7,1 millones de personas ya han recibido al menos una dosis (cerca de 4,2 millones las dos inyecciones). El país, con más de 1 millón de infectados y 23 796 muertos en un año, está atravesando sin embargo los peores momentos de la pandemia, con los hospitales al borde del colapso y más del 83% de la población en estricto confinamiento. La virulencia de la pandemia, en la que están jugando un papel fundamental las variantes brasileña y británica, llevó al Gobierno chileno a anunciar el cierre de fronteras durante un mes, que se hizo efectivo el lunes pasado.

El Gobierno chileno cree que los primeros efectos de la vacunación se notarán a mediados de abril y confía que para las eventuales elecciones de mayo haya 9,3 millones de personas con al menos una dosis.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
ARTICULOS RELACIONADOS